top of page

CANALES DE DISTRIBUCION



Canales de Distribución


Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial. La razón del uso del Intermediarios se explica porque en gran medida por su mayor eficiencia para poner los bienes a disposición de los mercados meta. En los Canales de Distribución, los Intermediarios compran las grandes cantidades de los fabricantes para dividirlas en las cantidades pequeñas y los surtidos más amplios que desean los consumidores.


Concepto y Generalidades


los Canales de Distribución aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales, temporal y de propiedad a los productos que comercializan.

Se define como la trayectoria que se sigue para el traspaso directo e indirecto de la propiedad de un producto, cuando este pasa desde el productor hasta el consumidor final.


Los IntermediariosDesempeñan actividades relacionadas con la compra y la venta de los bienes, están ubicados en puntos intermedios del consumidor y el productor.


CLASIFICACION

DE LOS INTERMEDIARIOS


MAYORISTA

Compran por cuenta propia la mercancía y la revenden a los minoristas o clientes, pero no venden cantidades significativas al consumidor final.


MERCANTILES

Adquieren los productos en propiedad; para luego venderlos a otros Intermediarios o al consumidor final.


MINORISTAS

Puede ser un comerciante o un agente cuyo negocio principal es vender directamente al consumidor final.


AGENTES

Se dedican al comercio al por mayor .Ayudan a negociar ventas o compras, o ambas cosas o nombre de sus principales.


CORREDORES

Es un agente que representa al comprador o vendedor para negociar compras o ventas sin manejar físicamente los bienes de que se traten.


FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LOS INTERMEDIARIOS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION


Búsqueda de proveedores

ya sean productores, u otros Intermediarios, de determinados productos.


Búsqueda de compradores

que pueden ser otros Intermediarios o consumidores finales de los productos.


Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores.


Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de mercado que los demandarán.


Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los demandantes; o sea, agregándoles la utilidad o valor espacial.


Conservación de los productos, hasta el momento en que los requiera el consumidor, con lo cual le añade el valor o utilidad temporal.


Equilibrio de los precios; procurando vender los productos a precios suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo suficientemente bajos, como para motivar a los compradores.


Dar a conocer los productos, sus características y bondades; mediante la publicidad y promoción de los mismos.


Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia.


Financiamiento de las compras de la clientela; mediante la concesión de créditos.


EL CANAL DE DISTRIBUCION COMO SISTEMA


El canal de Distribución viene a conformar un sistema, es decir, que el canal de Distribución es un subsistema del "Sistema de Mercadotecnia&quot.


El Canal de Distribución como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final.


Podemos decir, que las distintas funciones y tareas que los Intermediarios realizan en sus respectivos momentos de comercialización, vienen a ser componente del Subsistema


Consideraciones

para escoger los Canales de Distribución


Distribución Intensiva

Por medio de la cual se exponen los productos en todos los lugares posibles de comercialización. La característica dominante de esta alternativa de Canal de Distribución es la omnipresencia de los productos, que se comercializan por tales canales.


Distribución Exclusiva

Se caracteriza por la concesión de exclusividad de distribución del producto a unos pocos distribuidores, con delimitaciones geográficas.


Distribución Selectiva

Combina las ventajas de las dos anteriores, y aunque proporciona un debilitamiento relativo de los controles que aspira todo productor.


Funciones de los Canales de Distribución


Investigación

recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio.


Promoción

crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.


Contacto

encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.


Adaptación

modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque.


Negociación

tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión.


Funciones de los Canales de Distribución


Negociación

tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión.


Distribución física

transportar y almacenar los bienes.


Financiamiento

obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades.


Aceptación de riesgos

correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución.


Criterios para la Selección del Canal de Distribución


La cobertura del mercado

En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer.


Control

Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto.


Costos

La mayoría de los consumidores piensa. Que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban pagar.


Factores que afectan la selección del canal de distribución


Factores del mercado

Número de compradores potenciales


Tipo de mercado

Concentración geográfica del mercado

Tamaño de pedidos.


Factores del producto

Carácter perecedero

Valor unitario


Naturaleza técnica de un producto


Factores de los intermediarios

Servicios que dan los intermediarios

Actitudes de los intermediarios ante las políticas del fabricante

Disponibilidad de los intermediarios idóneos


Deseo de controlar los canales

Factores de la compañía

Recursos financieros

Servicios dados por el vendedor

Capacidad de los ejecutivos


Importancia

de los Canales de Distribución


Canal directo (Productor - consumidor)

Canal más breve y simple para distribuir bienes de consumo y no incluye intermediarios.


Distribución de los bienes de consumo

Productor - agente - detallista - consumidor

Canal detallista (Productor - detallista - consumidor)

Canal mayorista (Productor- mayorista- detallista- consumidor)

En vez de usar a mayoristas, muchos productores prefieren servirse de agentes intermediarios para llegar al mercado detallista

Muchos grandes detallistas compran directamente a los fabricantes y productores agrícolas.

Único canal tradicional para los bienes de consumo.


Importancia de los Canales de Distribución

Representa el volumen de ingresos más altos en los productores industriales.


Canal directo (Productor - usuario industrial)

Distribución de los bienes industriales

Canal Agente/intermediario - distribuidor industrial (Productor - agente - distribuidor industrial - usuario industrial)


Distribuidor industrial (Productor - distribuidor idus - usuario idus.)

Canal agente/intermediario (Productor-agente-usuario industrial)

Se emplea cuando no es posible vender al usuario industrial directamente a través de los agentes.

Los fabricantes de suministros de operación y de pequeño equipo, recurren a los distribuidores industriales.


Importancia de los Canales de Distribución


Dada la intangibilidad de los servicios, el proceso de producción y la actividad de venta requiere a menudeo un contacto personal entre el productor y el consumidor.


Productor - consumidor

Distribución de servicios

No siempre se requiere el contacto entre el productor y el consumidor en las actividades de distribución.

Productor - agente - consumidor.


Importancia de los Canales de Distribución

Canales inversos

Canales no tradicionales

Ayudan a diferenciar el producto de una compañía de sus competidores.

Cuando los productos se mueven en dirección opuesta a los canales tradicionales: del consumidor de vuelta al fabricante.




CONCLUCIÓN


Para concluir podemos decir que el Canal de Distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre sí, que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales.


Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor.


El benéfico de lugarse refiere al hecho de llevar un producto cerca del consumidor para que éste no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer así una necesidad.


El beneficio de lugar se puede ver desde dos puntos de vista: el primero considera los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del consumidor, el cual no está dispuesto a realizar un gran esfuerzo por obtenerlos.


FUENTE: http://es.slideshare.net/sudatec/trabajo-de-canales-de-distribucin


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page